Todo lo que necesitas saber sobre el testado en animales en la industria cosmética en Europa
¿Testar cosmética en animales en Europa? ¡Es ilegal!
Seguro que has oido hablar de la cosmética «cruelty-free», un término anglosajón que literalmente significa libre de crueldad y que denomina aquellos productos que no han sido testados en animales. Pero si en Europa hace años que está prohibida esta práctica ¿por qué es todavía necesario hacer una distinción? A continuación explico la situación actual respecto al tema.
Es cierto, la directiva 2003/15/CE está destinada a prohibir completamente la venta y fabricación de productos cosméticos en suelo europeo que hayan sido previamente testados en animales de laboratorio. Por eso, desde el 2013, en Europa es ILEGAL experimentar con animales en la industria cosmética.
Pero es cierto que hay marcas que siguen utilizando el hecho de que sus productos no son testados como parte de su estrategia de marketing. Resulta que existen excepciones para esta ley.
Todavía está permitida la comercialización de los productos testados que fueron fabricados antes de la entrada en vigor de la directiva. Por lo tanto, cabe pensar que después de casi 7 años, no son muchos los que todavía están en el mercado.


Además, pueden comercializarse aquellos productos cosméticos que contengan ingredientes que se utilicen para otros usos además de la cosmética y hayan sido testados para los mismos. En limpieza, por ejemplo, no está prohibido testar en animales. Por lo tanto, si una producto cosmético contiene una sustancia que también se utiliza en limpieza, se podrá comercializar a pesar de tener ingredientes testados.
También hay una excepción para aquellas empresas que exportan cosmética a países como China, donde es obligatorio que estos productos estén testados en animales.
La ley especifica que los tests con animales (si eran necesarios previamente debido a la composición química del producto) deben ser sustituidos por otros métodos alternativos homologados por la OCDE. Si no existe una prueba alternativa, técnicamente, la empresa puede continuar con la experimentación con animales. De hecho, si una empresa alega que dichos métodos alternativos son demasiado costosos, es posible que se le conceda seguir testando en animales.
Finalmente, hay productos cosméticos que pueden contener químicos agresivos dentro de la categoría REACH. Estas sustancias deben de seguir estrictos protocolos de control (incluido el testado en animales de laboratorio) debido al efecto de éstas en la salud humana y el medio ambiente. Es una de las razones por las que es siempre mejor elegir cosmética natural.
Es una pena, pero aquellas empresas que siguen testando excepcionalmente no tienen la obligación de indicarlo.
Por lo general, es muy poco probable que encuentres en el mercado cosmética que haya sido testada. Generalmente toda la cosmética, por ley, es «cruelty-free» y no deberías desconfiar si no tiene el sello. De todas formas, si no estás 100% segur@ te recomendamos que te pongas en contacto con la empresa distribuidora para resolver tus dudas. Pregunta por el origen de la fabricación de tus productos favoritos. No debes preocuparte si la cosmética es fabricada artesanalmente en España con ingredientes naturales, como la de naturalmood.
Por favor, deja tus comentarios si sigues con dudas o tienes algo que compartir!
📸modelo: ghost de @peanutandghost
